El mundo digital se enfrenta a nuevos retos. Google y la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) se enfrentan juntos a este problema. Han establecido una asociación pionera. El objetivo: desarrollar soluciones seguras en la nube para las autoridades alemanas. Esta colaboración promete Seguridad en la nube a un nuevo nivel.
En Plataforma Google Cloud está en el centro de esta cooperación. Está diseñado para satisfacer las elevadas exigencias del sector público. Protección de datos y la seguridad informática tienen la máxima prioridad. Se ha creado un nuevo foro de cooperación, dirigido por representantes de alto nivel de ambas partes. Su objetivo es impulsar y supervisar los avances.
Esta asociación es un hito para las soluciones seguras en la nube en Alemania. Demuestra que los gigantes tecnológicos y las autoridades públicas pueden trabajar codo con codo. Juntos quieren dar forma segura a la digitalización de la administración pública. BSI aporta su experiencia en seguridad informática. Google aporta su experiencia en tecnologías en la nube.
Conclusiones importantes
- Google y BSI desarrollan conjuntamente soluciones seguras en la nube
- La atención se centra en Protección de datos y seguridad informática
- Creación de un nuevo foro de cooperación
- El objetivo es la digitalización segura de la administración
- La asociación combina experiencia en seguridad informática y tecnología en la nube
Introducción a las soluciones de nube segura de Google y BSI
La colaboración entre Google Cloud y la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) tiene como objetivo desarrollar soluciones seguras en la nube para la administración pública en Alemania. Esta asociación es de gran importancia, ya que tiene en cuenta los requisitos específicos del sector público.
Un aspecto clave de esta cooperación es garantizar la soberanía de los datos y el cumplimiento de la normativa alemana y europea sobre protección de datos. Esto es especialmente importante, ya que las transmisiones de datos sin cifrar pueden, en teoría, ser vistas por personas no autorizadas si no se utiliza una conexión segura.
La BSI ha desarrollado su propia norma para Seguridad en la nube que prevé la auditoría de los proveedores de la nube por parte de auditores. Esta norma es un paso importante para garantizar la seguridad de los datos en la nube.
Por lo general, no se puede verificar la correcta aplicación de las medidas de seguridad por parte de los proveedores de la nube.
Para aumentar la seguridad, las BSI recomiendan el uso de la autenticación de dos factores. Además Certificaciones como ISO/IEC 27001 desempeñan un papel importante, ya que se refieren a procesos estructurados para garantizar la seguridad de la información.
Seguridad | Recomendación |
---|---|
Transmisión de datos | Conexión segura (https) |
Autenticación | Autenticación de dos factores |
Certificación | ISO/IEC 27001 |
Protección de datos | Cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos |
¿Por qué son importantes las soluciones seguras en la nube para las autoridades públicas?
Las soluciones seguras en la nube desempeñan un papel fundamental para las autoridades públicas modernas. Garantizan la protección de datos sensibles, el cumplimiento de las directrices y aumentan la eficiencia mediante la digitalización.
Protección de datos sensibles
Las autoridades procesan información confidencial a diario. Las soluciones seguras en la nube ofrecen Cifradopara proteger estos datos de accesos no autorizados. La integración de procesos criptográficos de última generación, incluida la criptografía poscuántica, garantiza la seguridad a largo plazo.
Cumplimiento de las directrices
Conformidad es esencial para las autoridades públicas. Las soluciones en la nube ayudan a cumplir la normativa alemana y europea sobre protección de datos. Permiten una supervisión sistemática de la seguridad y una respuesta rápida a los incidentes. Las comprobaciones periódicas de las vulnerabilidades de seguridad garantizan que los sistemas estén siempre actualizados.
Aumentar la eficiencia mediante la digitalización
Las soluciones en la nube están revolucionando los flujos de trabajo en la administración pública. Toda la cartera de Google Cloud, incluidas las aplicaciones de IA, optimiza los procesos y aumenta la productividad. Las autoridades se benefician de servicios flexibles y escalables que se adaptan a sus requisitos específicos.
La cooperación estratégica entre Google Cloud y la BSI, anunciada en marzo de 2025, pretende poner estas ventajas a disposición de las autoridades federales, estatales y locales. El establecimiento de un foro de cooperación creará un punto central de contacto que fomente el intercambio de información sobre amenazas y la adaptación continua a los nuevos avances tecnológicos.
Google Cloud: una plataforma de confianza
En Plataforma Google Cloud se ha consolidado como una base fiable para soluciones seguras en la nube. Con su escalabilidad y sus innovadoras medidas de seguridad, satisface los crecientes requisitos de la administración pública.
Escalabilidad de los servicios
Google Cloud ofrece servicios flexibles que se adaptan a las necesidades de las autoridades públicas. La plataforma permite escalar los recursos en función de las necesidades y optimizar así los costes. Esta flexibilidad garantiza que la infraestructura informática siga el ritmo de las necesidades de la administración.
Medidas de seguridad innovadoras
La seguridad ocupa un lugar central en Google Cloud. Continuo Análisis de seguridad garantizan que la plataforma se mantenga siempre a la vanguardia de la tecnología. Algunos datos impresionantes sobre seguridad:
- En 2023 se concedieron premios por valor de más de 10 millones de dólares para el Programa de Recompensa a la Vulnerabilidad.
- Google utiliza varios programas antivirus para la prevención de malware.
- El acceso a los centros de datos se realiza mediante controles multinivel con tarjetas de seguridad y procedimientos biométricos.
En Plataforma Google Cloud aplica tecnologías avanzadas de cifrado. El desarrollo conjunto de criptografía post-cuántica y el uso de curvas de pool de cerebros garantizan la seguridad de los datos a largo plazo. Estas medidas hacen de Google Cloud una opción de futuro para las autoridades públicas.
Las políticas y los sistemas de seguridad de Google Cloud se mejoran continuamente para garantizar la protección de los datos de los clientes.
Estas amplias medidas de seguridad y la flexibilidad de los servicios posicionan a Google Cloud Platform como un socio de confianza para las autoridades que buscan soluciones en la nube seguras y eficientes.
BSI: El papel de la Oficina Federal de Seguridad de la Información
En Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) desempeña un papel central en el diseño de soluciones seguras en la nube en Alemania. Como máxima autoridad en ciberseguridad, la BSI establece normas para la seguridad digital en el sector público.
Normalización de las normas de seguridad
La BSI desarrolla y aplica estrictas normas de seguridad para los servicios en la nube. Estas normas garantizan que las soluciones en la nube cumplan la normativa alemana y europea sobre protección de datos. Se presta especial atención a la integración de procedimientos criptográficos de última generación, incluida la criptografía poscuántica y las curvas brain pool.
Asesoramiento y apoyo a las autoridades
Un aspecto importante del trabajo de la BSI es asesorar y apoyar a las autoridades en la introducción de soluciones seguras en la nube. La BSI ha desarrollado una estrategia de nube para garantizar el uso seguro de los servicios en la nube en la administración federal. La oficina también tiene previsto proporcionar herramientas para escalar el uso seguro de la nube, incluidos ejemplos de código para infraestructura como código y Conformidad como Código.
En febrero de 2025, la BSI firmó un acuerdo de cooperación estratégica con Google Cloud. Un foro de cooperación creado recientemente sirve de centro de coordinación central para todos los asuntos relacionados con la colaboración. Este foro, dirigido por el vicepresidente de BSI, Thomas Caspers, y el Dr. Wieland Holfelder, de Google Cloud, trata temas como la supervisión sistemática de la seguridad y la respuesta rápida ante incidentes.
A través de estas medidas y Certificaciones la BSI está contribuyendo de forma significativa a la transformación digital segura de la administración pública en Alemania.
La colaboración entre Google y BSI
La cooperación entre Google y la Oficina Federal Alemana de Seguridad de la Información (BSI) marca un hito para las soluciones seguras en la nube en Alemania. En febrero de 2025, ambas partes firmaron un acuerdo estratégico destinado a desarrollar servicios en la nube altamente seguros.
Proyectos conjuntos de seguridad
Google y BSI trabajan en soluciones de seguridad innovadoras. Una de ellas se centra en la integración de procesos criptográficos de última generación. Entre ellos figuran
- Criptografía poscuántica
- Curvas cerebrales
- Control sistemático de la seguridad
- Respuesta rápida a incidentes
Un foro de cooperación, dirigido por Thomas Caspers, Vicepresidente de BSI, y el Dr. Wieland Holfelder, de Google Cloud, coordina estos esfuerzos. El objetivo es crear una infraestructura digital preparada para el futuro.
Objetivos estratégicos
La asociación entre Google y BSI persigue objetivos claros en materia de Gestión de riesgos:
Objetivo | Realización |
---|---|
Soberanía de datos | Cumplimiento de la normativa alemana y europea sobre protección de datos |
Inteligencia sobre amenazas | Exchange para combatir proactivamente las nuevas amenazas |
Transparencia | Información sobre las medidas de seguridad de la cadena de suministro de Google |
Personalización continua | Comprobación periódica de las vulnerabilidades de seguridad |
Con esta colaboración se pretende reforzar la soberanía digital de Alemania y, al mismo tiempo, ofrecer soluciones seguras en la nube a las autoridades públicas.
La cooperación entre Google y BSI es un paso importante para mejorar la seguridad informática en el sector público. Demuestra cómo las empresas tecnológicas y las autoridades pueden colaborar en soluciones seguras e innovadoras.
Ventajas de las soluciones en nube para las administraciones públicas alemanas
Las soluciones en nube ofrecen numerosas ventajas a las autoridades alemanas. No solo permiten ahorrar costes, sino también mejorar la infraestructura informática y aumentar la flexibilidad.
Ahorro de costes gracias a las modernas tecnologías
El uso de tecnologías en nube supone un ahorro considerable de recursos informáticos. Las autoridades pueden reducir sus gastos en hardware y mantenimiento, ya que solo utilizan y pagan por los recursos que realmente necesitan.
Flexibilidad y adaptabilidad
Las soluciones en la nube ofrecen a las autoridades públicas la oportunidad de reaccionar con rapidez a los cambios en los requisitos. La escalabilidad flexible permite adaptar los recursos informáticos en función de las necesidades sin tener que invertir en nuevo hardware.
Mejora de la infraestructura informática
En Seguridad en la nube se consigue mediante Análisis de seguridad garantizados. Estos análisis ayudan a identificar y eliminar posibles puntos débiles en una fase temprana. Las soluciones en la nube también permiten mejorar el intercambio de información entre distintos departamentos y autoridades.
Ventaja | Descripción de la |
---|---|
Rentabilidad | Reducción del gasto en hardware y mantenimiento |
Escalabilidad | Personalización de los recursos informáticos en función de las necesidades |
Seguridad | Regular Análisis de seguridad y datos encriptados |
Cooperación | Mejora del intercambio de información entre autoridades |
La Bundescloud, utilizada por más de 50 autoridades, cumple los requisitos de seguridad más exigentes y garantiza la protección de los datos. Ofrece varios modelos de servicios en la nube, como IaaS, PaaS y SaaS. El acceso se realiza a través de una red segura de la administración federal, que requiere una autenticación especialmente protegida.
La seguridad de los datos en la nube: una cuestión clave
La seguridad de los datos está en el centro del uso de la nube. El sitio Cifrado de los datos desempeña aquí un papel decisivo. Las tecnologías modernas garantizan una protección completa de la información sensible.
Tecnologías de cifrado
Los proveedores de servicios en la nube utilizan métodos avanzados de cifrado. Los datos se cifran tanto localmente como en la nube. Los expertos recomiendan una longitud mínima de 8 caracteres para las contraseñas seguras. Estas deben contener letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales.
Otro aspecto de la seguridad es la autenticación de dos factores. Combina algo que conoces (tu contraseña) con algo que posees (por ejemplo, tu smartphone). Este método proporciona una capa adicional de protección para tus datos.
Gestión y controles de acceso
La protección de datos en la nube requiere estrictos controles de acceso. Las empresas deben limitar el número de personas con acceso a datos personales. Cada acceso debe quedar registrado. La formación periódica de los empleados en materia de ciberseguridad es esencial.
La copia de seguridad de nube a nube (C2C) es otra medida de seguridad. Permite hacer copias de seguridad continuas de los datos de una nube a una segunda nube independiente. Esto ofrece una protección adicional contra la pérdida de datos.
El cumplimiento del RGPD es esencial para las empresas que tratan datos personales. Las infracciones pueden acarrear multas elevadas y el cese inmediato del tratamiento de datos. Los proveedores con servidores ubicados en Alemania o la UE suelen cumplir los requisitos del RGPD.
La importancia del cumplimiento en la nube
En la era digital Conformidad un papel central para las autoridades públicas. El cumplimiento de los requisitos legales y las normas de seguridad es esencial para proteger los datos sensibles y evitar consecuencias legales.
Requisitos jurídicos importantes
Las soluciones en la nube para el sector público deben cumplir requisitos estrictos. El catálogo de criterios C5 de BSI define los requisitos mínimos en 17 áreas de seguridad. Estos requisitos garantizan que los servicios en la nube cumplen las normas más estrictas en materia de soberanía y seguridad de los datos.
La norma ISO/IEC 22123-1:2023 describe la computación en nube como un paradigma de acceso basado en la red a recursos escalables y elásticos. Esto incluye potencia de cálculo, almacenamiento y redes. La elasticidad permite una rápida adaptación a la demanda, mientras que la escalabilidad permite una fácil expansión de 10 a 10.000 usuarios.
Evitar multas
El cumplimiento de las directrices de conformidad es esencial para evitar multas. Certificaciones desempeñan aquí un papel importante. Confirman la eficacia de los controles aplicados y son un elemento de calidad para la seguridad del servicio en nube.
Los proveedores de servicios en la nube, como Google, colaboran estrechamente con las BSI para cumplir siempre las normas de conformidad más recientes. De este modo, las autoridades tienen la certeza de que sus soluciones en la nube cumplen los requisitos legales más recientes y se evitan multas.
Ejemplos de aplicación de soluciones seguras en la nube
La cooperación entre Google Cloud y el BSI muestra cómo se aplican en la práctica las soluciones seguras en la nube. Desde febrero de 2025, trabajan juntos en soluciones para autoridades públicas de todos los niveles. Estos sistemas cumplen la estricta normativa alemana y europea sobre protección de datos.
Un punto importante es la seguridad de los datos. Google confía en las modernas Cifrado como la criptografía poscuántica. Esto también protege los datos de futuros ordenadores cuánticos. Así, las autoridades pueden almacenar información sensible de forma segura.
El nuevo foro de cooperación desempeña un papel central. Se ocupa de la vigilancia de la seguridad y de la respuesta rápida a los problemas. El intercambio de información sobre amenazas también ayuda a reconocer los riesgos en una fase temprana. Google se compromete a mantener informada a la BSI sobre cuestiones de seguridad importantes.
El acceso seguro es importante para los usuarios. Las contraseñas seguras y la autenticación de dos factores aumentan significativamente la protección. El uso de HTTPS para la transferencia de datos también es imprescindible. Estas medidas hacen que el uso de la nube sea más seguro y eficiente para las autoridades públicas.