Actualidad: ¿Cumplen las nuevas condiciones de uso de WhatsApp con la protección de datos?

WhatsApp tiene previsto revisar sus normas el 15 de mayo de 2021. En él se renovarán y ampliarán las competencias en materia de tratamiento de datos. Lo que WhatsApp presenta como una pequeña formalidad es bastante cuestionable a la vista del GDPR.

Si WhatsApp utilizara los datos de sus usuarios (Datos personales en el sentido del RGPD) a la empresa matriz Facebook, lo que puede verse facilitado por la nueva normativa (al menos según el Comisario de Protección de Datos de Hamburgo, Prof. Dr. Johannes Caspar), debería existir una base jurídica para ello.

Consentimiento

El Grupo podría centrarse en la Consentimiento de los usuarios (Art. 6 I lit. a GDPR), que actualmente está intentando obtener.

Sin embargo, según Caspar, falta transparencia. El consentimiento del usuario no se da de manera informada. El carácter voluntario del consentimiento también es muy limitado, ya que el ámbito de uso se restringirá paso a paso si se deniega el consentimiento, aunque éste no es necesario para las opciones de uso ofrecidas hasta ahora.

Interés legítimo

No obstante, podría existir un interés legítimo por parte del Grupo en el sentido del art. 6 I lit. f DSGVO.

Caspar subraya en este punto que no es así. Lo más importante son los intereses de los usuarios.

Siga

Caspar inició un procedimiento de urgencia de conformidad con el artículo 66 I del RGPD. Este procedimiento duró tres meses. Como parte del mismo, dictó una orden contra el Grupo prohibiendo datos personales de WhatsApp en la medida en que esto se hace para nuestros propios fines. Se ordenó la ejecución inmediata. La reacción a esto (también por parte de los verdaderos responsables Autoridad irlandesa) está por ver.

Para más información, se recomienda el comunicado de prensa del Comisario de Protección de Datos y Libertad de Información de Hamburgo de 11.05.2021.

DSB buchen
es_ESEspañol